Para comenzar a comprender que es el hábeas data debemos entender que es una garantía. Esta es un arma o herramienta a partir de la cual se puede remover un obstáculo que impide el goce de un derecho reconocido, o permite también reponer ese derecho en el caso en que el mismo haya sido violado. La garantía por excelencia es el amparo, pero en nuestra legislación coexisten otras garantías como el hábeas corpus, el derecho de réplica y el hábeas data, de la cual nos vamos a ocupar ahora.
Ubicados en el contexto de las garantías, a diferencia de otras el hábeas data, no tiene una larga trayectoria en la legislación mundial, en efecto es una de las más modernas. Ha empezado a incorporarse en las legislaciones desde hace solamente tres décadas.
Su nombre proviene del antiguo instituto del hábeas corpus, en el cuál hábeas significa “conserva o guarda tu..” y data (derivado del inglés) “información o datos”. Literalmente sería “conserva o guarda tus datos” .Esta denominación mitad latina, mitad inglesa aparece por primera vez en 1988 en la Constitución de Brasil.
Según una definición más técnica (Ekmekdjian-Pizzolo 1996), decimos que es la garantía que le permite a toda persona (determinada o determinable) a solicitar judicialmente la exhibición de los registros, bancos de datos, archivos, en los cuales están incluidos sus datos personales o los de su grupo familiar, para tomar conocimiento de su exactitud, a requerir la rectificación, la supresión de datos inexactos u obsoletos, o que impliquen discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario